Con la terminología científica de HIPERQUERATOSIS, más conocidas por durezas, nos referimos al engrosamiento de la epidermis en zonas amplias. Una hiperqueratosis es un engrosamiento de la piel, compuesto por células muertas, queratinizadas, descamadas, impactadas y distorsionadas en zonas de fuerte roce, fricción o presión.
Etiología
Las zonas de más frecuente aparición suelen ser en:
En la planta o hiperqueratosis plantares
Estas son como resultado de una sobrecarga continuada y estas pueden ser:
- Generalizada: de todos ellas, fundamentalmente de las cabezas metatarsales centrales, por patología asociada como un Hallux Valgus (juanete) o un pie cavo etc.
En el talón o Hiperquertosis del talón
También son debidas a la sobrecarga o hiperapoyo del talón, por alteraciones o deformaciones del pie, como un pie cavo, o por defectos de alineación como un pie varo; sin embargo aquí el factor de falta de hidratación o anhidrosis, es una de las causas fundamentales de su aparición, lo que en un principio es simplemente un acumulo de queratosis o acumulo de queratina, con el tiempo y el descuido puede transformarse en la formación de grietas, profundas y dolorosas de difícil curación.
Evolución
La hiperqueratosis puede ir pasando por diferentes fases: Periodo de sensibilidad o fase de hiperqueratosis: simplemente es un engrosamiento de la epidermis, los dolores son poco acusados. Periodo doloroso o fase higroma: Se constituye la bolsa serosa, además de la hiperqueratosis superficial existen puntas corneas, esta inflamación puede progresar, provocando intensos dolores, en diabéticos esta progresión puede ser de extrema gravedad.
Diagnóstico diferencial
Uno de los errores que con más frecuencia se cometen por profesionales sanitarios no podólogos, es confundir o no establecer un diagnóstico diferencial, entre lo que es un hiperqueratosis puntual por una sobrecarga metatarsal, y un papiloma; esta confusión la sufre el paciente, que hace un largo peregrinaje por diferentes especialistas hasta que acude al podólogo. Habrá que establecer también diagnóstico diferencial con otras lesiones dérmicas menos frecuentes.
Tratamiento
En cuanto al tratamiento el más sencillo es la eliminación de la lesión hiperqueratósica o dureza, si bien previamente se debe haber hecho un estudio, para ver cuales son las causas de dicha hiperqueratosis, pues estas pueden ser debidas a diferentes causas, como veíamos anteriormente. Si tras la realización de la quiropodia dicha lesión aparece muy rápidamente o sigue habiendo dolor, habrá que optar por otros tratamientos paliativos como la ortopodología o incluso tratamientos definitivos como la cirugía podológica.
Prevención
La falta de hidratación en pieles secas o con anhidrosis, es uno de los motivos para que dicha capa cornea se acumule, formándose la hiperqueratosis; por lo que una hidratación diaria, con cremas con urea, así como un calzado cómodo y fisiológico, sin tacones superiores a cuatro centímetros y el uso de calcetines o medias de algodón lana o hilo ,evitando los calcetines o medias acrílicos, son las mejores medidas preventivas.
Consulta Integral del Pie. C/Jose Zorrilla 6, 2ºA 40002 Segovia